NUEVOS TELEFONOS DE FEMCAPRENS.
Os informamos que hemos cambiado los teléfonos de FEMCAPRENS. Por favor, toma nota de los nuevos números para que no tengas problema en contactar con nosotros.
TF 91 616 98 91 / 91 665 81 75
FAX: 91 665 81 75
COMUNICADO DEL SECTOR DEL LIBRO EN RELACIÓN AL SISTEMA DE FINANCIACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO PUESTO EN MARCHA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
El sector del libro de la Comunidad de Madrid (Editores, Distribuidores y Libreros) queremos manifestar nuestra preocupación por la falta de soluciones ante la implantación del Programa Accede (Sistema de préstamo de libros de texto y material curricular de la Comunidad de Madrid).
Desde hace ya más de un año, hemos alertado a la Consejería de Educación de los graves perjuicios que genera al tejido cultural de la Comunidad, y especialmente en las librerías de proximidad, la fórmula elegida para su implantación, la adscripción a un Acuerdo Marco para el suministro de los libros de texto a los centros docentes.
Las propias características del Programa y del Acuerdo Marco ha generado una gran incertidumbre a las librerías de la Comunidad de Madrid y ponen en serio riesgo la continuidad de muchas de ellas. Las condiciones económicas (precios, descuentos, avales…), de gestión (almacenaje, logística, plazos…), que establece este resultan inasumibles para el conjunto de las librerías.
De hecho, sólo 92 librerías de las casi 1.000 que existen actualmente en la Comunidad de Madrid han podido completar el proceso de licitación. De estas 92 librerías, algunas han hecho esfuerzos ímprobos por participar ante el miedo de perder cualquier posibilidad de vender libros de texto durante los cuatro años de duración del acuerdo.
Además, hay que señalar que este cierre del mercado durante cuatro años ha sido cuestionado por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia en un informe emitido a instancias del Defensor del Pueblo (Informe de la CNMC (INF/CNMC/038/19)).
Es importante destacar, también, que la Asamblea de Madrid, aprobó la Proposición no de Ley PNL-21/2019 RGEP.2273 en la que “se insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a proponer la revisión de la Ley de Gratuidad de los libros de texto y modificar su aplicación, creando urgentemente un nuevo marco que permita: Fomentar el sector de las librerías de proximidad; Aportar apoyo administrativo suficiente a los centros para su implantación; y dar preferencia a un sistema de ayuda directa a las familias”.
Desgraciadamente, el nuevo Gobierno parece no haber tenido en consideración lo aprobado la pasada legislatura en la Asamblea, y así, se ha consumado la aplicación del Acuerdo Marco con su entrada en vigor el día 1 de Noviembre de 2019. Desde el Sector del Libro de la Comunidad de Madrid hemos mantenido nuestra buena disposición para buscar alternativas de manera constructiva, tanto en la Asamblea de Madrid, a través de numerosas reuniones con todos los grupos políticos, como directamente con la Consejería, sin que nuestras propuestas hayan tenido ningún resultado hasta la fecha.
Así ha ocurrido en otras Comunidades Autónomas que, como la Región de Murcia, cuenta con un sistema idéntico al de Madrid, y cuya implantación provocó en el primer año (2018) el cierre del 40% de las librerías de la región. La derogación del sistema en 2019 para implantar como alternativa un sistema de cheque libro con adquisición de los libros de texto a través de la librería que decidieran los padres, ha permitido parar el cierre de muchas librerías que se veían abocadas a la desaparición.
El sector del libro no se opone ni a la Ley de Gratuidad de los Libros de Texto ni al sistema de préstamo, aunque no sea el sistema que consideramos más pedagógico, sino a un sistema de aplicación que de mantener las actuales condiciones llevará irremediablemente al cierre de más del 50% de la red de librerías de Madrid.
El sector siempre será favorable a que cualquier sistema de financiación de las ayudas para la adquisición de libros de texto favorezcan que las familias visiten las Librerías.
Por eso queremos manifestar que desde este momento hacemos totalmente responsables a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, al consejero D. Enrique Ossorio y al Gobierno de la Comunidad de Madrid de los cierres de librerías que se produzcan, les instamos a que tomen las medidas oportunas antes del comienzo del próximo curso para evitar consecuencias irreparables en el tejido cultural de la Comunidad de Madrid, y que emprenderemos las movilizaciones necesarias hasta conseguir que se elimine el Acuerdo Marco de suministros de libros de texto y se garantice la posibilidad a todas las librerías de proximidad de la Comunidad de Madrid, de continuar con el suministro de libros de texto.
Por todo ello, queremos hacer un llamamiento tanto a la Consejería de Educación como a los Grupos Políticos a la reflexión para buscar soluciones que permitan un desarrollo de la Ley de Gratuidad de Libros de Texto que no ponga en riesgo a la red de Librerías de la Comunidad de Madrid y que permitan a estas seguir ejerciendo una actividad que tiene un importante carácter cultural.
Estimados asociados:
Te hacemos llegar el Resumen Ejecutivo (descargar) y el Estudio Completo (descargar) correspondientes al “Informe sobre la Industria de las Publicaciones Periódicas: Situación actual, tendencias e impacto social y económico” el cual ha sido elaborado por las Universidades de A Coruña y de Santiago de Compostela, en un proyecto promovido por las Asociaciones de Editores y Distribuidores de Publicaciones Periódicas: AMI, ARI, FANDE, UDNE y ANDP, y que fue presentado a todo el sector el pasado 4 de Febrero.
Saludos cordiales,
LA JUNTA DIRECTIVA DE FEMCAPRENS
Es obligatorio que todos los puntos de venta estén registrados en la Ley de Protección de datos.
Os damos unas pautas para que lo hagáis.
Entrar en www.aepd.es e ir a la pestaña "facilita RGPD ayuda a las empresas a cumplir con la protección de datos" (foto adjunta)
A partir de ahí deberéis ir rellenando los datos que va pidiendo, dependiendo de las necesidades de vuestro punto de venta.
CARTA ENVIADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DE COVEPRES/FEMCAPRENS, AL DIRECTOR DE BOYACÁ, SOBRE EL CARGO DE SERVICIOS TECNOLOGICOS,
El motivo de la presente es darle traslado de la negativa absoluta de todos los vendedores de prensa asociados a aceptar el cargo de 0.60 € semanal de nuevos servicios tecnológicos.
En la circular de Boyacá de 28 de junio de 2019, en la que incorpora nuevos productos tecnológicos y servicios a través de su terminal, lo entendemos muy positivo que amplié la oferta y nosotros los puntos de venta que podamos ofrecer estos servicios a nuestros clientes diarios, por tanto, felicitar a Boyacá por esta nueva iniciativa.
Lo que tenemos muy claro que Boyacá que obtenga su margen comercial al igual que nosotros los vendedores por la venta definitiva por estos servicios tecnológicos.
En ningún caso aceptaremos el cargo de 0.60 € semanales, puesto que ya sabemos como puede crecer sus cargos fijos cada año.
Como usted ya sabe hay otras empresas nacionales que nos ofrecen estos mismos servicios tecnológicos incluso con mayor comisión por su venta, pero nosotros los vendedores siempre que las condiciones sean parecidas preferimos trabajar con nuestra distribuidora.
En ningún caso aceptaremos el cargo semanal de 0.60 € ni otro que se les ocurra.
El pasado sábado 22 de junio, se celebró la XVIII cena de Hermandad de FEMCAPRENS.
Nuestro agradecimiento a todos los asistentes, Editores, Distribuidores, Asociaciones Nacionales, Empresas colaboradoras, y vendedores de prensa, que hicieron posible una noche perfecta y un éxito de
participación.
Una cena que sirve para fomentar las relaciones entre todos los integrantes de este sector, que permitan el fortalecimiento de una actividad que está sufriendo profundas transformaciones.
Muchas gracias a todos!!!!!
COMERCIO INJUSTO
INFORMACION A LOS CLIENTES
LAS OFERTAS DE SUSCRIPCIÓN QUE OFRECEN LOS EDITORES EN LAS PUBLICACIONES QUE VENDEMOS EN LOS KIOSCOS Y QUE OFERTAN LA VENTA DIRECTA SALTÁNDOSE AL PUNTO DE VENTA, ATENTAN CONTRA LA DIGNIDAD DE LOS KIOSQUEROS Y EL SENTIDO COMÚN.
EN NINGUNA OTRA TIPOLOGÍA DE COMERCIO SUCEDE NADA PARECIDO.
UN COMERCIANTE NUNCA PUEDE COLABORAR EN UNA PRÁCTICA QUE ALEJE A LOS CLIENTES DE SU COMERCIO.
OTRA VUELTA DE TUERCA MAS CONTRA EL PEQUEÑO COMERCIO DE LA COMUNIDA DE MADRID
Acuerdo Marco: C/ 323M/002/18 A/SUM/09193/2018
La comunidad de Madrid a través de la Consejería de Educación e Investigación, publica un acuerdo marco, para el suministro de libros de texto a los centros docentes públicos de la Comunidad de Madrid.
Acuerdo para 48 meses (4 años), al cual solo las grandes empresas o multinacionales pueden optar a su adjudicación.
Este concurso por valor de casi ciento diez millones de euros ( 110.000.000 €) dejará fuera todos nuestros comercios (librerías), tanto de Madrid capital, como de todos los pueblos de la periferia, suponiendo para estos pequeños negocios unos ingresos de mas del 50% de su facturación anual.
Ante esa grave situación provocada por la misma Comunidad de Madrid, a la cual, pagamos nuestros impuestos religiosamente, (autónomos y pymes), los abocará la mayoría a un tan próximo como seguro cierre progresivo.
Nos parece bien que la Comunidad de Madrid, oferte a todos los colegios públicos, la gratuidad de los libros de texto durante los próximos cuatro años, pues para los alumnos y sus familias, es una línea importante a tener en cuenta, puesto que oscila del curso de menos cuantía en 150€ a los de grado superior entorno a 270€
La mayoría de estas librerías llevan decenas de años suministrando a sus vecinos los libros de texto, incluyendo las múltiples facilidades que ofrecen a las familias para el pago de los mismos.
Parece increíble pero cierto, que sea la Comunidad de Madrid la que atente contra nuestras pequeñas tiendas/librerías, cosa que hace menos de un año sacó el PROGRAMA ACCEDE el cual recomendaba a los directores de los centros educativos que los libros, así como el material educativo necesario fueran suministrados por las LIBRERÍAS DE PROXIMIDAD, a fecha de hoy todo esto ha cambiado, puesto que es imposible que puedan llevar a cabo y presentarse a este acuerdo marco, porque tanto sus condiciones como desarrollo para estos próximos cuatro años, es totalmente imposible para nuestros libreros.
Defendemos nuestro derecho ante la Comunidad de Madrid, de este nuevo atropello, para nuestros pequeños comercios
Vendedores de Prensa/Libreros EN LUCHA!!!!!
Estimados/as asociados/as:
Os informamos que ha hemos pasado nota a la Distribuidora, respecto al albarán que habéis recibido hoy 31 de octubre con la rectificación del Set de cuchillos profesionales.
Solo han modificado el precio pero el resto (Neto e importe) lo han dejado igual, y es incorrecto.
Hemos solicitado su rectificación de nuevo.
También os informamos que os fijéis en la revista SELECCIÓN CLIO Nº 6 , CLIO REVISTA DE HISTORIA Nº 205, recibido en el albarán del 29/10. Tenéis que mirar que os hagan el mismo descuento que os hacía Sgel en estas publicaciones. Si no está correcto, enviarlo a FEMCAPRENS, para su reclamación.
Quedamos a vuestra disposición, para cualquier duda o consulta.
El día 19 de octubre, y por primera vez en la historia, el diario Marca va a imprimirse íntegramente en color rosa. El motivo es conmemorar el día mundial contra el cáncer de mama, intentando con esta acción llamar la atención de la sociedad y además conseguir fondos para la Asociación Española contra el Cáncer. El Diario donará el 10% de los ingresos de las ventas a la AECC.
Quisiéramos pediros que contribuyáis, en la medida de lo posible, exponiendo en vuestros puntos de venta este cartel, para que todos los lectores que estén interesados puedan participar.
LA DIETA VEGETARIANA Y VEGANA, YA EN TU KIOSCO
Logintegral lanza una nueva revista para satisfacer la necesidad de muchas personas que han decidido seguir una dieta vegetariana o vegana.
La Revista sale a la venta el próximo día 3 de marzo. Será un publicación bimestral y tendrá un precio de 4,95 €.
Reunión celebrada el pasado 26 de enero en el Hotel Tryp Atocha, para la venta de tabaco con recargo.
En la foto:
D. Sebastian Reina (UPTA ESPAÑA)
D. Eduardo Vilalta (Junta Directiva de Femcaprens)
D. Juan Vicioso Sanz (Pte. de COVEPRES-FEMCAPRENS)
Dª Rosa Quintana (Junta Directiva de Femcaprens)
D. Daniel Lopez (Pte. AEPUR)
D. Jerónimo Nuñez (Vicepresidente de COVEPRES)